¿Cómo conseguir buenas ofertas de empleo?

cómo conseguir buenas ofertas de empleo

Encontrar ofertas de empleo adecuadas a nuestro perfil profesional es todo un reto en sí mismo, y si añadimos la particularidad de que es el primer trabajo y no se cuenta con experiencia previa, el reto puede resultar aún mayor. Aquí te contamos cómo lograrlo.

En la búsqueda pueden presentarse diversos obstáculos. Uno de ellos  posiblemente sea el hecho de que las empresas buscan experiencia en los candidatos. Sin embargo, cada vez existen más empresas que son conscientes de las ventajas de contratar a nuevos talentos, aunque no cuenten con experiencia laboral. Hay muchos elementos positivos en esto, ya que pueden aportar nuevas perspectivas y conocimientos actualizados sobre su área de estudio.

¿Cómo acceder a ofertas de empleo sin experiencia?

Si estás en busca de tu primer empleo esto te va interesar ¡toma nota!

Tener un buen currículum

Lo primero es estudiar cómo se encuentra el mercado laboral en tu rama de especialización, analizar qué puestos son los de mayor demanda y enfocar el currículum a estos perfiles. Además de esto, puedes agregar una buena carta de presentación. En ella podrás destacar cuáles son tus soft skills y las ganas que tienes de comprometerte con un proyecto laboral.

Conoce y potencia tus cualidades.

A la hora de buscar empleo hay que destacar los aspectos más relevantes de la formación recibida. Es decir, los proyectos realizados durante el periodo formativo, cursos oficiales, idiomas, voluntariados, etc.

Busca prácticas o becas formativas.

Existen muchos tipos de convenios y acuerdos con empresas para realizar prácticas. Es  una excelente opción si quieres aprender y conseguir algo de experiencia.

Inscribite en las ofertas adecuadas.

Ten en cuenta que las empresas reciben muchas candidaturas. Evita presentar tu solicitud en aquellas que exigen requisitos que no cumples. Esto también te ayudará a evitar frustraciones innecesarias.

Busca ofertas en empresas temporales

Las empresas temporales sirven a compañías que desean contratar grandes cantidades de personal por requerimientos de la temporada, proyectos especiales o como opción de ingreso al mundo laboral en los procesos operativos y administrativos. Sin duda puedes encontrar muchas vacantes que se ajusten a tu perfil y obtener tu primera experiencia laboral.

Haz networking

Comenta en tu círculo social que estás en busca de trabajo, participa en foros a través de internet, charlas y debates profesionales de tu sector. Es una buena forma de darse a conocer y de enterarse de posibles oportunidades de empleo que puedan interesarte.

Contenido de interés: ¿Por qué las empresas contratan empleados por medio de temporales?

¿Cómo hacer que mi curriculum destaque en las ofertas de empleo?

Para crearlo, debes tener en cuenta que en el documento debes resaltar características y cualidades como profesional, ya sea para conseguir prácticas o tu primer empleo. Al no tener experiencia previa, resalta hechos importantes que sean valiosos para que te distingan de los demás interesados en la convocatoria. El orden de las secciones pueden ir de la siguiente manera:

  • Datos personales. Emplea un lenguaje neutro/serio, sin emplear apodos o lenguaje coloquial. Es recomendable tener un correo electrónico con nuestro nombre, apellido y/o iniciales.
  • Competencias. Analiza cómo eres como profesional y haz una lista de tus puntos fuertes. Tales como la capacidad de trabajo, flexibilidad, aprendizaje rápido, entre otros.
  • Objetivo e intereses. Describe qué buscas en el mercado laboral. Cuáles son tus intereses para el puesto y qué ofreces a la empresa o institución contratante.
  • Formación. Escribe en qué ciclo te encuentras. Que carrera estudias o estudiaste, méritos académicos, y cuál es tu nivel educativo (secundaria completa, carrera en curso, finalizada y/o titulación).
  • Formación complementaria. Aquí puedes enlistar los cursos, seminarios, talleres, etc. Siempre y cuando vayan en la línea del puesto a que postulas. También puedes indicar tu disponibilidad, por ejemplo si es inmediata.
  • Idiomas. Debe colocar el nivel de dominio e indicar cuál es el nivel que tienes en escritura y habla.
  • Actividades. Incluye si has participado en intercambios, viajes de estudios, voluntariados, y más.

¿Cómo prepararse para una entrevista de trabajo?

Para una empresa, el propósito de realizar una entrevista de trabajo es encontrar a la persona más calificada y que mejor pueda cubrir las necesidades del puesto vacante. Para el candidato, el objetivo es convencer al entrevistador, a través de su comportamiento y respuestas que es la persona idónea para ese puesto y averiguar si el trabajo que le están ofreciendo, llena sus aspiraciones personales y profesionales. Por eso, es muy importante aprender cómo debes comportarte y qué debes responder al hacer una entrevista de trabajo. Aquí te damos unos consejos para que te prepares.

  • Evita los nervios durante la entrevista. Esto te ayudará a responder las preguntas de una manera más profesional, sobre todo si tienes que hacer la primera entrevista.
  • Estudia a conciencia el puesto al que vas a optar y por supuesto a la empresa para la que deseas trabajar.
  • Muéstrate positivo. Sin importar las preguntas que te hagan, una de las claves para destacar en una entrevista es mostrarse optimista en todo momento. Olvida hablar mal de trabajos anteriores. Demuestra que te gusta lo que haces, y muestra entusiasmo por formar parte de la empresa.
  • Cuida tu lenguaje no verbal.Evita movimientos nerviosos repetitivos, mirar hacia abajo constantemente, o acurrucarte en tu silla en busca de seguridad.

¿Cómo buscar ofertas de empleo por redes sociales?

Existen muchas herramientas online para la búsqueda de empleo. Aquí te contamos algunas para que puedas sacarles el máximo provecho.

LinkedIn

Crea una cuenta y únete a los grupos de discusión de las áreas que te interesan y comienza a participar para mantenerte al tanto de las últimas ofertas de empleo. También puedes seguir a los reclutadores de grandes empresas y comentar sus publicaciones.Es una excelente manera de hacerte notar, aunque recuerda mantener la formalidad en tus comentarios.  

Facebook

Facebook Jobs es la función de bolsa de trabajo, donde los headhunters pueden publicar ofertas de empleo directamente en la página de su empresa o en una página de trabajo específica. Así, cualquier usuario puede postularse inmediatamente a través de Facebook.

Antes de buscar ofertas de empleo, asegúrate de que no haya nada que pueda dañar la primera impresión que un posible empleador tenga de ti. Por ello, revisa que tu perfil sea siempre preciso y evita que tengas que cambiarlo cada vez que solicites un trabajo.

Instagram

Crea una cuenta de Instagram profesional. Independientemente de si ya tienes una cuenta personal de Instagram, considera la posibilidad de crear una nueva cuenta dedicada únicamente al uso profesional. Usa Instagram como tu portafolio profesional, aprovecha las funciones de video de Instagram: Instagram Reels o IGTV. Pueden ser grandes herramientas para crear videos que hablen de un proyecto en el que estás trabajando.

Esperamos que estos consejos te ayuden a mejorar tu búsqueda y conseguir el empleo de tus sueños. !éxitos!