Los estudios de confiabilidad o seguridad son análisis orientados a conocer en profundidad la información personal y relevante de las personas. Estos permiten identificar los niveles de confianza del personal en una empresa y así prevenir posibles riesgos que generen daños y pérdidas en la organización. Por otro lado, los estudios de seguridad también permiten medir la prevalencia de valores que son de importancia para una empresa, como la responsabilidad, lealtad y honestidad.
Modalidades de los estudios de confiabilidad
Esta labor se puede realizar en 3 modalidades:
Estudio de seguridad de rutina
Para colaboradores activos. En este tipo de evaluaciones se busca confirmar la confiabilidad de los empleados que ya están laborando dentro de la empresa.
Estudio de seguridad pre contratación o pre empleo
Se aplica en procesos de selección y antes de firmar contrato. En este tipo de evaluaciones lo que se busca es prevenir la infiltración de elementos indeseados o pertenecientes a organizaciones al margen de la ley. Su objetivo principal es proteger a la organización.
Específicos
Se evalúa a una persona en específico para comprobar o desmentir su participación en una actividad delictiva. Estos se aplican cuando se presenta alguna eventualidad que involucre a personal específico, como casos de hurtos o fraudes.
Contenido relacionado: Estudio de seguridad ¿para qué lo aplican en las empresas?
¿Cuándo es necesario realizar un estudio de confiabilidad?
Este estudio se debe realizar de manera periódica y debe hacer parte de la política de resguardo de las empresas, ya que esto genera garantías en la seguridad. Pero, principalmente en cargos en los que se requiere mayor nivel de responsabilidad, por ejemplo:
- Empleados de entidades financieras y del estado.
- Cuando se genera una leve sospecha de que existen eventos que vulneran la seguridad de la empresa.
- Cuando no hay antecedentes de estudio de confiabilidad previos o superiores a un año.
- Cuando se produzcan cambios en las funciones de una persona que fue previamente contratada en la empresa y pasará a cumplir funciones delicadas.
Tipos de estudios de confiabilidad
Visita domiciliaria
Su objetivo es conocer al candidato o empleado en su entorno social y familiar. Esto, con el fin de establecer el impacto que puede tener en la cultura organizacional y hacer un comparativo al estilo de vida que proyecta versus sus estados financieros y los de su familia.
Verificación de antecedentes y estados financieros
Existen diferentes bases de datos con información a nivel judicial que permiten conocer el estado de legalidad de un futuro empleado. Con estos reportes se podrá tener claridad sobre la exposición que tiene la compañía a ser infiltrada por personas vinculadas a actividades delictivas. O si se trata de alguien que ya cumplió su sanción legal y establecer la potencialidad de un posible riesgo.
Referenciación
Consiste en la búsqueda del contacto con valiosas referencias del empleado o candidato, de modo que con esta información se puedan conocer sus competencias interpersonales y profesionales.
Prueba de polígrafo
Las pruebas de polígrafo son herramientas muy útiles para detectar cualquier conducta pasada de los candidatos, como el uso de las drogas. La prueba de polígrafo está compuesta de varias etapas que buscan evaluar la veracidad de los testimonios. Consta de una entrevista inicial y la toma de registros con el uso de un equipo. El polígrafo está diseñado para registrar las variaciones a nivel fisiológico asociadas al hecho de mentir y tiene un amplio campo de aplicación. De ahí la clasificación a los exámenes que se adelantan; exploratorios (pre empleo y rutina) y diagnósticos.
Pruebas psicológicas proyectivas
Tienen como objetivo identificar aspectos relacionados a la integridad, honestidad. También la posición de los candidatos frente a situaciones de deslealtad, ausencia de ética y rotación de personal. Éstos test han sido de gran utilidad para las compañías ubicadas en países donde otros métodos están legalmente restringidos.
Contenido relacionado: prueba del polígrafo en Colombia
Cuidamos el futuro de su empresa
Los estudios de confiabilidad, tienen el objetivo de unificar a una empresa seria, preocupada por las competencias éticas y no solamente por la productividad generada dentro de ella. Además, facilitan las mejores opciones profesionales para que la compañía pueda alcanzar las metas esperadas, siempre y cuando se mantengan los estándares de calidad. En GSH Grupo Soluciones Horizonte elevamos los niveles de seguridad de tu compañía, garantizando la confidencialidad de la información.